Beneficios del uso de la ecografía en cerdas para monitorizar el desarrollo folicular en cerdas
La ecografía urbana en cerdas permite monitorizar en tiempo real y de forma no invasiva el crecimiento folicular de las cerdas. Mediante la medición del diámetro, el número y la ecogenicidad de los folículos, se determina la madurez folicular y el momento de la ovulación, lo que facilita una correcta reproducción y el manejo reproductivo.

Tecnología de ecografía urbana y desarrollo folicular en cerdas
Un dispositivo portátil de ecografía, diseñado específicamente para monitorizar la reproducción porcina, convierte los ecos ultrasónicos en imágenes tomográficas ováricas para evaluar la morfología y el estado funcional de los folículos.
Los folículos pasan por múltiples etapas de desarrollo, desde la primaria hasta la maduración, y su diámetro aumenta gradualmente de 1-2 mm a 7-10 mm. Los folículos maduros suelen encontrarse dentro de este rango de diámetro y poseen estructuras anecoicas características.
El principio de la ecografía se basa en la diferencia entre la velocidad de propagación del ultrasonido en el tejido y la intensidad de la señal del eco. Al transmitir y recibir pulsos a través de una sonda, las ondas reflejadas se transforman en imágenes en escala de grises, lo que permite la observación dinámica de los folículos.
Principios y métodos de la ecografía
Preparación preoperatoria y ajuste del equipo
Antes de la ecografía, es necesario calibrar y desinfectar el ecógrafo y la sonda, y limpiar el abdomen o el recto de la cerda para garantizar imágenes nítidas y evitar infecciones cruzadas.
Los modelos de alta definición (como el BXL-DZ20) con una sonda convexa grande ofrecen una mayor resolución, lo que facilita la diferenciación de folículos de pequeño diámetro y la identificación de lesiones diminutas.
Pasos de la ecografía
Ecografía abdominal externa: La sonda se coloca en el abdomen inferior de la cerda y se ajustan el ángulo y la presión para obtener una imagen transversal de la región ovárica. Esto es adecuado para la detección rápida de rutina.
Ecografía transrectal: La sonda se envuelve en una funda estéril y se inserta en el recto. Esto permite una mayor proximidad al ovario y una mayor claridad de imagen, pero requiere una operación más estricta y la eliminación cuidadosa de las obstrucciones intestinales.
Monitoreo dinámico: Se realizan múltiples exploraciones consecutivas, registrando los cambios en el diámetro y la ecogenicidad del folículo. Se comparan las imágenes en diferentes momentos para determinar la tasa de crecimiento y el estado de maduración del folículo.
Indicadores de monitoreo del desarrollo folicular
Evaluación del diámetro y la madurez del folículo
Folículo primario: 1-3 mm de diámetro, ecogenicidad homogénea;
Folículo secundario: 3-6 mm de diámetro, la ecogenicidad comienza a debilitarse;
Folículo maduro: 7-10 mm de diámetro, con una cavidad anecoica visible en el centro, pared delgada y lisa.
Los folículos que alcanzan 7 mm o más se consideran con potencial de apareamiento, siendo ideal un diámetro máximo que no exceda los 10 mm.
Signos de ovulación y determinación del momento
Antes de la ruptura de un folículo maduro, se observa un adelgazamiento de la pared folicular y un aumento del flujo sanguíneo a su alrededor (función Doppler). Esto indica que la ventana de ovulación generalmente se encuentra entre 24 y 48 horas, lo que facilita la precisión de los procedimientos de inseminación o apareamiento.
Valor de la aplicación de la monitorización ecográfica
Mejora de la tasa de concepción y acortamiento del ciclo de apareamiento
Según los resultados de la monitorización ecográfica, la inseminación artificial o el apareamiento natural durante el período óptimo de apareamiento pueden aumentar la tasa de concepción del 70 % tradicional a más del 85 %, a la vez que acortan el ciclo de apareamiento-gestación de 3 a 5 días.
La monitorización dinámica del desarrollo folicular ayuda a evitar la omisión de picos de celo o apareamientos incorrectos, reduciendo así las tasas de retorno al celo y los costos de apareamientos repetidos.
Manejo reproductivo optimizado: En combinación con modelos de producción por lotes, los ganaderos pueden agrupar a las cerdas según la sincronización del desarrollo folicular, programando uniformemente los procesos de apareamiento, parto y destete. Esto permite una asignación óptima de mano de obra y recursos, reduciendo la dificultad de manejo y el desperdicio de recursos.
Detección temprana de lesiones y anomalías: La ecografía no solo monitoriza el desarrollo folicular fisiológico, sino que también puede identificar rápidamente lesiones como quistes ováricos, quistes del cuerpo lúteo o atresia folicular, lo que permite una intervención temprana, tratamiento o sacrificio, garantizando así la salud del rebaño y una reproducción sostenida y de alta eficiencia.
Estudios de caso y avances tecnológicos: Una granja porcina a gran escala utilizó un ecógrafo de alta definición BXL-DZ20 para monitorizar a 300 cerdas durante tres meses, registrando el diámetro folicular y la tasa de maduración. Los resultados mostraron que, gracias a un apareamiento preciso, el tamaño promedio de la camada aumentó en 1,2 lechones, la tasa de retorno al celo disminuyó un 12 % y los costos operativos disminuyeron un 8 %.
La investigación nacional e internacional continúa impulsando la aplicación de la ecografía Doppler en la evaluación del flujo sanguíneo folicular, proporcionando más información sobre el estado funcional folicular y ofreciendo soporte técnico para tomar decisiones precisas sobre la ovulación y el apareamiento.
Los ecógrafos porcinos ofrecen ventajas como su no invasividad, eficiencia e intuitividad para el monitoreo del desarrollo folicular de las cerdas. Mediante procedimientos de prueba estandarizados y una gestión basada en datos, pueden mejorar significativamente las tasas de concepción, acortar el ciclo de producción y reducir las pérdidas económicas causadas por anomalías reproductivas. En el futuro, en combinación con el reconocimiento de imágenes mediante inteligencia artificial y las tecnologías de monitoreo remoto, la aplicación de la ecografía en la porcicultura inteligente se generalizará, brindando una sólida garantía técnica para el desarrollo digital y refinado de la porcicultura moderna.

